La Región de Murcia podía perder al aliado más importante en la defensa del Trasvase Tajo-Segura. La consejera de Agricultura y Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián, señaló ayer que el Memorándum del Trasvase Tajo-Segura «puede ser revisado». Pidió que «en todo caso debería hacerse junto a la revisión de otros aspectos clave de planificación hídrica, en el contexto negociador de un pacto nacional o plan hidrológico nacional, que atienda a las cuestiones no resueltas en la planificación de las cuencas del Segura y Júcar», informa EP.
Con un mensaje ambiguo, Cebrián recordó que «actualmente el régimen del Trasvase depende de un marco jurídico-técnico con rango de ley, el Memorándum, que debe seguir aplicándose mientras esté en vigor». Añadió que el Memorándum da seguridad jurídica y garantías de abastecimiento a usuarios y regantes, «tanto de la cuenca cedente como de la cesionaria». No obstante apuntó: «Somos conscientes de que este marco, el Memorándum, puede ser revisado». Explicó que dicha revisión debe afectar también a la planificación de la cuenca del Tajo, la depuración del área metropolitana de Madrid, inversiones en restauración hidrológica-forestal de los pantanos de cabecera o el mayor control de los pozos ilegales para usos agrícolas en las cuencas del Tajo, Júcar y Segura.
Cebrián comentó que «es preciso contextualizar la cuestión. Para la Comunitat, el acueducto Tajo-Segura es vital para una zona regable de Alicante, pero en términos relativos no es más significativo que otras cuestiones que afectan a las cuencas del Segura y del Júcar, con tanta o más importancia socioeconómica y agrícola», indicó.
El presidente Fernando López Miras señaló que las declaraciones de la ministra «pone fin a todas las esperanzas que los murcianos teníamos para el futuro de esta sociedad en cuanto al reparto de agua». Además, manifestó que «me ha causado perplejidad y asombro» porque la ministra «se atreve a decir que no existen cuencas deficitarias, cuando la del Segura es una cuenca deficitaria. Esto lo dicen los planes de cuenca, hechos por técnicos y aprobados por el Ministerio. Si hubiera interconexiones de cuencas, como demandamos desde la Región, sí que no habría cuencas deficitarias». El jefe del Ejecutivo regional exigió una reunión urgente con el Gobierno para hablar de agua.
Desde Andalucía, su consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, advirtió también de que los trasvases que reclaman «son absolutamente sostenibles desde un punto de vista ambiental y social». El Gobierno de Susana Díaz se desmarcó de las intenciones de Pedro Sánchez de acabar con los trasvases.
Satisfacción en Toledo
Por su parte, el vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, se congratuló de que, «por primera vez», una ministra «haga planteamientos coincidentes con los que se vienen formulando en Castilla-La Mancha desde hace muchos años en relación al Trasvase Tajo-Segura y asuma que hay otras alternativas para garantizar el desarrollo del Levante», refiriéndose a que existen otras infraestructuras -las desaladoras- que ya están construidas, aunque sin funcionar o a medio rendimiento. Así, coincide con la ministra en que los trasvases «tendrían que convertirse en un recurso absolutamente extraordinario para situaciones de emergencia». También el PSOE manchego se sintió «aliviado por el giro de 180 grados de Gobierno central».
Fuente: http://www.laverdad.es/murcia/valencia-cree-puede-20180703004032-ntvo.html