I+D
Uno de los fundamentos de la empresa en el plano agrícola, siempre ha sido la inquietud por innovar en los procesos de producción para poder tener una mejora a nivel productivo.
En este sentido todos los años se revisan los procedimientos implantados para trabajar por la mejora continua.
Todo este trabajo siempre ha estado encaminado para el ideal desarrollo de los cultivos de ensaladas destinadas a la industria de IV Gama.
Esto nos ha llevado a transformar la maquinaria de producción agrícola en los últimos años, los marcos de plantación para las diferentes tipos de ensaladas, el cambio de remolques de campo a camiones frigoríficos para trasladar el producto recolectado desde el campo hasta el almacén.
De la misma manera, se ha trabajado para definir las variedades de cada tipo de ensaladas para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. En este sentido sólo seleccionamos y utilizamos aquellas variedades que se adaptan bien al procesado dentro de las fábricas y de las que se obtienen unos buenos rendimientos en este manipulado por parte de los clientes, así como, de las que se obtiene una mayor vida útil tras este procesado. Al mismo tiempo, seleccionamos aquellas variedades que presentan un alto nivel de resistencias frente a plagas y enfermedades, de manera que el nivel de uso de productos fitosanitarios sea el mínimo.
Dentro de la innovación está la puesta en marcha de nuevos cultivos, en la campaña 2.013/2.014 incluimos en nuestro catálogo de productos como novedades brócoli y radicchio. Para esta campaña 2.014/2.015, las novedades serán los cultivos de Kale, alcachofa verde y alcachofa violeta.
Recientemente hemos incorporado un sistema de gestión integral de la empresa con la intención de poder reducir costes y obtener una producción lo más eficientemente posible.
Tenemos en desarrollo un plan de reducción de emisiones de CO2. Para ello estamos trabajando en la optimización de horas de maquinaria, renovación de la maquinaria, optimización del suelo y adaptación a las nuevas normativas de respeto al medio ambiente. En la misma línea hay un plan para la retirada, transporte y gestión de los residuos de los envases fitosanitarios.
Como creemos en la formación continua todos los años hay un reciclaje del equipo técnico. En esta ocasión han participado en 2 cursos organizados por ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste) La formación se ha impartido en torno a conocimiento de los Ecosistemas de nuestro entorno, así como , la creación y conservación de ellos con materiales autóctonos.
CERTIFICACIONES
En Agridemur contamos con una minuciosa Política de Calidad tanto en la producción como en la comercialización de nuestros productos y todos ellos certificados bajo los estándares de calidad más exigentes, que confieren la máxima confianza a nuestros productos, velando por la Seguridad Alimentaria en todos y cada uno de los procesos.
GLOBAL GAP
Para los consumidores y distribuidores, el certificado Global Gap es una garantía de que los alimentos cumplen con los niveles establecidos de calidad y seguridad y de que se han elaborado siguiendo los criterios de sostenibilidad, respetando la seguridad, higiene y bienestar de los trabajadores, el medio ambiente y teniendo en cuenta el respeto a los animales.
Globalgap es una norma a nivel de la explotación que abarca todo el proceso de producción del producto certificado, desde el primer momento y todas las actividades agropecuarias subsiguientes, hasta el momento en que el producto es retirado de la explotación.
Beneficios clave para el productor:
- Inspira confianza al consumidor.
- Garantiza el acceso a los mercados.
- Mejora la eficacia operativa y la competitividad en el mercado.
- Implanta procesos para la mejora continua.
- Reduce el número de inspecciones realizadas por segundas partes en la explotación, puesto que la mayoría de los grandes distribuidores aceptan este esquema.
TESCO NURTURE
TESCO NURTURE, es el pasaporte para suministrar a una de las mayores cadenas de supermercados del Reino Unido, como es Tesco. Con esta norma de producción agrícola, como proveedor o productor, usted podrá certificar que sus productos proceden de un cultivo respetuoso con el medio ambiente, socialmente responsable y de tipo sostenible.
Beneficios para el productor:
- Mejora la seguridad alimentaria y la trazabilidad.
- Genera nuevas oportunidades de venta como productor.
- Impulsa su competitividad en el mercado alimentario.
- Cumplir los requisitos de entrega establecidos por la cadena minorista británica Tesco.
- Establecer un sistema de gestión de calidad como empresa productora de alimentos, necesario por ley para desarrollar operaciones agrícolas en virtud del reglamento CE 178/2002 sobre trazabilidad.
LEAF MARQUE
El protocolo LEAF MARQUE tiene como objetivo proporcionar a los consumidores la confianza de que los productores han puesto cuidado en la producción de alimentos y otros productos. Con este protocolo se confirma que el producto ha sido producido de forma responsable con el medio ambiente.
Los productos LEAF MARQUE cuidan el futuro de nuestro medio rural.
Esta certificación está siendo demandada por algunos supermercados británicos para poder seleccionar a sus proveedores.
IFS
Este protocolo requiere la previa implantación de un sistema de gestión de la calidad, un sistema APPCC basado en el Codex Alimentarius, así como la implantación y gestión de Prerrequisitos e Instalaciones. Incluye todos los requisitos exigibles a los suministradores y se ajusta a los requisitos internacionales (GFSI), proporcionando una visión clara de los conceptos de seguridad alimentaria y control de la calidad a través de evaluaciones a los suministradores, en las que se ofrece una perspectiva completa de la actividad de los mismos.
Objetivos:
- Garantizar la legalidad, seguridad y calidad de los productos fabricados.
- Establecer una norma común con un sistema común de evaluación.
- Asegurar el suministro de productos seguros, acordes con sus especificaciones y conformes a la legislación, consiguiendo una reducción de costes y logrando la transparencia en toda la cadena de suministro.
- Reducir costes y tiempo a fabricantes y distribuidores.
- Asegurar la transparencia y rigurosidad en los sistemas de certificación.
Beneficios:
- Facilita el cumplimiento de la legislación de aplicación.
- Disminuye los costes de los posibles errores de cualquier cadena de producción.
- Proporciona una comunicación organizada y con todas las partes interesadas.
- Proporciona confianza a los consumidores.
- Mejora la documentación.
- Control más eficiente y dinámico de los riesgos para la seguridad alimentaria.
- Incorpora los Programas de Prerrequisitos al sistema de gestión de la organización.
- Ahorro de tiempo y costes, al realizar las auditorías junto con otros esquemas de Seguridad Alimentaria (BRC, GlobalGAP).
- Conciliar la seguridad alimentaria y el control de calidad.
IFS Logistic
El estándar IFS Logistic es aplicable tanto a productos alimentarios como no alimentarios, tales como: transporte, almacenaje, distribución, muelles de carga y descarga, etc. Se aplica a todo tipo de logística: envíos por carretera, ferrocarril o barco, productos congelados o sin congelar.
IFS Broker
El estándar IFS Broker es aplicable a corredores y/o importadores de alimentos. En este esquema de certificación se comprueba que estos operadores han implantado las medidas apropiadas en sus procesos con el fin transmitir a sus proveedores los requisitos de seguridad y calidad de los alimentos y ha supervisado el cumplimiento de tales requisitos, de modo que los productos suministrados cumplan tanto los requerimientos legales como las especificaciones contractuales.
GRASP
Las buenas prácticas no sólo se aplican a los productos, sino también a las personas, de esto trata el módulo GRASP cuyas siglas significan Evaluación de Riesgos GLOBAL G.A.P para las prácticas sociales. Es un módulo desarrollado para evaluar las prácticas sociales en la explotación, abordando temas específicos relativos a la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores.
GRASP ayuda a los productores a establecer un buen sistema de gestión social en sus explotaciones. Ofrece a los compradores una garantía adicional. Asimismo, ayuda a proteger uno de los recursos más importantes de la explotación: su gente.
SEDEX
SEDEX es una organización sin ánimo de lucro dedicada a impulsar mejoras en las prácticas empresariales en lo relativo a la ética y responsabilidad de sus cadenas de suministro en todo el mundo.
Es una solución innovadora y eficaz para la gestión de cadenas de suministro, que ayuda a reducir los riesgos, a proteger la reputación de las empresas y a mejorar las prácticas de las cadenas de suministro.
Sedex tiene dos objetivos principales; disminuir la carga en los proveedores que afrontan diferentes auditorías, cuestionarios y certificaciones e impulsar mejoras en el funcionamiento ético de las cadenas de suministro de todo el mundo.
El producto principal es una base de datos en línea segura que permite a los miembros almacenar, compartir y generar informes en cuatro áreas principales: normativas laborales, prevención de riesgos laborales, el medio ambiente y la ética comercial.
TRAZABILIZAD
Nuestro objetivo, es que todos nuestros productos se puedan identificar desde su plantación, recolección y destino final.
Todas nuestras plantaciones están asociadas a un número, el cual estará en nuestro sistema informático junto con el número de parcela, para poder identificar el producto en el momento de la recolección.